domingo, 25 de septiembre de 2011

Desarrollo Embrionario

1.- Fertilización:
 

 2.- Mórula: 

3.- Blástula:

4.- Evolución Blastula -> Gástrula (Gastrulación): 

5.- Nidación (Después de la formación del embrioblasto
dentro de la gástrula, ya creado el blastocisto.)
  
6.- Segunda Semana de formación embriónica:
Formación de la capa bilaminar



7.- Tercera Semana de formación embriónica:
Formación de la capa trilaminar. (Invaginación de las células del ectodermo)


 8.- Somitas:


9.- Arcos Branquiales



 

domingo, 4 de septiembre de 2011

Transporte Activo en la Membrana Celular:

Concepto de transporte activo:


El transporte activo se define como el movimiento de una substancia en contra de su gradiente de concentración (de baja a alta concentración). Dentro de todas las células, éste se lleva a cabo para acumular una alta concentración de moléculas que la célula necesita, tales como iones, glucosa, y aminoácidos. 


Si el proceso utiliza energía química, como lo es el ATP, se dice que es transporte activo primario. El transporte activo secundario involucra el uso de un gradiente electro-químico. El transporte activo utiliza energía, en contraste con el pasivo. Es un buen ejemplo del por qué las células utilizan energía. Un ejemplo de dicho transporte sería la absorción de glucosa en los intestinos humanos y la absorción de iones minerales en las raíces de las plantas.


Características y detalles:


Membranas transmembranales reconocen la sustancia y le permiten acceso, (o en el caso de transporte secundario, gastan energía forzando dicho acceso) para traspasar la membrana cuando de otra manera no lo haría, ya sea porque es una a la cual la membrana fosfolípida es impermeable o porque el gradiente de concentración la mueve en dirección opuesta. En el último caso se requiere de energía química (ATP) para mover a la molécula en contra del gradiente de concentración, pero en otros casos se deriva la energía a través de la explotación de un gradiente electro-químico, lo que se conoce como transporte activo secundario y utiliza proteínas que forman canales a través de la membrana celular.


Algunas veces el sistema transporta una sustancia en una dirección al mismo tiempo que co-transporta otra en otra dirección; ésto se conoce como antiporte. Simporte es el nombre si dos substratos están siendo transportados en la misma dirección a través de la membrana. Antiporte y Simporte son dos conceptos asociados con el transporte activo secundario, lo que significa que una de las dos substancias siendo transportada en la dirección de su gradiente de concentración lo hace utilizando la energía del transporte de la segunda substancia (usualmente Na+, K+, o H+) a través de su propio gradiente de concentración. 







Ejemplo ilustrando los tres tipos de transporte activo en la membrana celular: 

I. Uniporte.
II. Simporte.
III. Antiporte.

Partículas moviéndose desde áreas de baja concentración a áreas de alta concentración (en dirección opuesta a su gradiente de concentración) requieren de proteínas transmembranales específicas. Éstas proteínas tienen receptores que se adhieren a moléculas específicas, tales como la glucosa y ciertos aminoácidos, y prosiguen a transportarlas dentro de la célula. 


Un ejemplo ya mencionado es el transporte activo que llevan a cabo las plantas que necesitan absorber sales minerales de la tierra. Dichas sales existen en una solución muy diluida; el transporte activo le permite a estas células tomar las sales minerales desde éstas solución diluida en contra del gradiente de concentración.



Endocitosis:


Es el proceso mediante el cual la célula absorbe materiales. La membrana celular se "dobla" alrededor de los materiales fuera de la célula, para luego cerrarse. Los materiales ingeridos entonces son atrapados en el citoplasma o la vacuola y después enzimas de los lisosomas son usadas para digerir las moléculas absorbidas a través de éste proceso.
Pinocitosis se da cuando la célula absorbe moléculas líquidas y Fagocitosis cuando absorbe sólidos.



Exocitosis:


Es el proceso mediante el cual la célula excrete moléculas y deshechos que ya no utiliza. Se dice que dichas moléculas se encuentran en el protoplasma antes de ser expulsadas.